Características de la vitamina C o Ácido Ascórbico
La vitamina C es soluble en agua, lo que significa que su exceso se elimina a través de la orina. Su más alta concentración en los órganos corporales se halla en las glándulas suprarrenales, partes del ojo, músculos y grasa corporal.
La vitamina C es la más vulnerable ya que la destruyen múltiples factores como; el contacto con el oxígeno, el agua clorada, el cobre de las tuberías, el contacto con la luz, la cocción (la destruye en un 40%), la larga conservación y almacenamiento, dejar los vegetales en remojo y el humo del cigarrillo.
Funciones de la vitamina C o Ácido Ascórbico
- La vitamina C mantiene la estructura de tendones, ligamentos, huesos y cartílagos (llamado tejido conectivo), por esta razón ayuda eficazmente a frenar la artrosis.
- Refuerza las defensas orgánicas. Según un estudio realizado con 8000 personas sobre los efectos de la vitamina C sobre el resfriado común se observó que no evita que lo enganches pero sí disminuye de un 20 a 30 % la virulencia, es decir, la duración e intensidad de las enfermedades del frío.
- La vitamina C es junto a la vitamina E y A, una gran antioxidante, evita el envejecimiento y la degeneración de las células al neutralizar los radicales libres (células desequilibradas que se encargan de destruir a las sanas)
- Protege de la contaminación y de los efectos negativos del humo del cigarrillo. Un cigarrillo destruye de 25 a 40 mg. de vitamina C.
- Ayuda a rebajar el exceso de colesterol.
- La vitamina C evita la adherencia de grumos de colesterol y grasa en los vasos sanguíneos y fortalece las paredes evitando roturas y hemorragias internas.
- Acelera la cicatrización en fracturas óseas tomada junto al calcio.
- La vitamina C ayuda a la eliminación de metales pesados como el plomo, y protege de sustancia tóxicas como nitritos, insecticidas, ozono, radicaciones, disolventes, etc.
Síntomas de que estamos bajos de vitamina C o Ácido Ascórbico
- Las encías sangran y se inflaman con facilidad.
- Surgen o se forman hematomas y roturas capilares al más mínimo golpe.
- Como se dice de forma coloquial, "lo enganchamos todo" es decir los virus parecen tener una especial predilección por nosotros.
- Las heridas o cortes tardan mucho en cicatrizar.
- Padecemos de anemia crónica.
- Surgen arrugas prematuramente.
- Hay dolores articulares o reblandecimiento óseo.
- Los músculos están como cansados, débiles.
Cuando aumentar la ingesta la vitamina C o Ácido Ascórbico
- Épocas de estrés o crónico.
- En momentos de adaptación a un intenso calor o frío.
- En caso de ser fumador activo o pasivo.
- Consumo habitual de alcohol u otras drogas.
- Después de pasar fiebres altas.
- Embarazo y lactancia.
- Niños durante toda la etapa de crecimiento.
- Ancianos.
- Internados en hospitales y postoperatorios.
- Consumidores diarios de medicamentos.
- Viviendo en cuidad.
- Dietas muy carnívoras donde faltan vegetales frescos.
Según el Doctor Linus Puling, dos veces premio Nóbel y creador de la medicina ortomolecular, la toma correcta de vitamina C disminuiría un 50% la incidencia de enfermedades de cualquier etiología ya que es la deficiencia que más afecta a todo el organismo.
Contraindicaciones de la vitamina C
Las personas propensas o con historial médico de litiasis renal y gota no deben tomar dosis elevadas de vitamina C.
Qué alimentos contienen la vitamina C o Ácido Ascórbico
El grupo de alimentos más altos en contenido de vitamina C son las frutas y hortalizas crudas y frescas.
- Cantidad de vitamina C (por 100 g.)
- Acerola 1500 mg.
- Escaramujo 1500 mg.
- Brécol 210 mg.
- Alfalfa germinada 200 mg.
- Perejil fresco 166 mg.
- Guayaba 150 mg.
- Pimiento crudo 140 mg.
- Kiwi 100 mg.
- Hinojo crudo 93 mg.
- Col bruselas 87 mg.
- Coliflor cruda 69 mg.
- Berro 60 mg.
- Limón 55 mg.
- Naranja 50 mg.
Promedio de mg. de vitamina C de medio vaso de jugo de frutas cítricas; de 45 a 60 mg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario