2 x 1 PROMO NATU VIDA

miércoles, 18 de enero de 2012

La Tos

¿Para qué sirve la tos?

La tos es necesaria para eliminar los cuerpos extraños y la mucosidad presente en la tráquea y las vías aéreas de los pulmones.

Causas de la tos

La tos en realidad es un síntoma y no una enfermedad. Puede indicar la presencia de sinusitis, bronquitis, neumonía, gripe, virus, asma, cáncer de pulmón, etc. La tos seca puede ser causada por la presencia de moco formado por las infecciones y resfriados, químicos en la atmósfera, objetos extraños o nerviosismo. La tos húmeda es causada por la inflamación de los bronquios producidos por una infección o alergia.

Tratamiento

Son numerosos los remedios antitusígenos de tipo herbáceo para tratar los trastornos respiratorios: expectorantes para estimular la expulsión de flema; supresores que mitigan la tos persistente, seca y cosquillante; emulgentes para aliviar la irritación de las membranas mucosas y bactericidas que combaten las infecciones.

Remedio ayurveda

Tostar 4 cucharaditas de semillas de cilantro en una sartén, luego hervir las semillas con 4 tazas de agua y 4 pedazos de jengibre. Reducir a 2 tazas de líquido, colar y beber.

Medicina popular para la tos

  • La tintura o jarabe de ajo puede ayudar al organismo a combatir la infección y a limpiar el organismo. Para preparar la tintura se deben colocar varios dientes de ajo en brandy y dejar macerar durante 2-3 semanas, luego se cuela. Para prepara el jarabe se debe de mezclar ajo fresco con miel.
  • Se puede mezclar polvo de mostaza con agua y aplicar en forma de cataplasma sobre el pecho. También se puede preparar una cataplasma de cebolla asada y aplicarla sobre el pecho o beber un caldo de cebolla para aliviar y reducir la congestión.

Fitoterapia o plantas medicinales para la tos

Algunas de las hierbas medicinales, en infusión, más eficaces para aliviar la tos son: la Drosera, el Tomillo, Anís verde, Jengibre, Hinojo, el Tusilago, etc.
  • El té de Menta piperita puede ayudar a aliviar la tos. En caso de tos irritante se puede utilizar malvavisco, anís y corteza de cerezo silvestre.
  • El malvavisco es emoliente y expectorante, alivia las membranas de la mucosa respiratorias que están inflamadas. Si hay infección se puede añadir el tomillo.

Para cada tipo de tos

  • Tos húmeda: buscamos un efecto expectorante. El té, caliente, de jengibre con miel  calienta el organismo y alivia ese tipo de tos así como los síntomas del resfriado. El eucalipto, drosera, canela, álamo balsámico, la sanguinaria del Canadá, la vellosilla, el marrubio blanco, la prímula vera, la violeta común y la énula campana.
  • Tos seca: Son aconsejables las plantas que ablanden esa tos y calmen la irritación. El Malvavisco, la flor o yema del abeto, flor de malva, llantén, semillas de linaza, amapola roja, altea, verbasco, musgo irlandés, liquen de Islandia, etc.
El tomillo, la drosera y el própolis (propóleo) siempre serán un buen complemento para cualquier mezcla de plantas para la tos.

Aromaterapia

Inhalar el vapor de aceite esencial de eucalipto hervido en agua, ya que es expectorante y descongestionante (evitar los asmáticos). Se puede utilizar también aceite esencial de pino colocado en un vaporizador para aliviar la tos y restaurar los pulmones.
Masajear la espalda y pecho con aceite esencial de sándalo.

Homeopatía para la tos

  • Pulsatilla: en casos de tos húmeda que empeora por la mañana y por la noche cuando se está en la cama.
  • Ant. tart.: especialmente útil en adultos mayores que sufren de tos persistente y tienen los pulmones llenos de flema pero no tienen nada que expectorar.
  • Rumex: en casos de tos con picor de garganta ,cuando el aire frío irrita la nariz y la garganta.
  • Bryonia: para tos seca que produce dolor en el pecho al momento de toser.
  • Phosphorous: en casos de tos con picor de garganta, en personas delicadas que tienen el pecho débil.
  • Droseras: en caso de tos violenta con picor de garganta, nauseas y dolor en las costillas.
  • Chamomilla: en casos de tos seca e irritante con presencia de sibilancias, y tos que empeora en la noche.
  • Acónito: en casos de tos dura y seca, constante, aguda, que empeora en la noche y mejora con el frío. La persona está ansiosa e inquieta, tiene estreñimiento y empeora con la exposición a vientos fríos.
  • Belladona: en casos de tos corta y seca, que empeora en el día. Cursa, generalmente, con dolor al costado del pecho, la persona se agarra la cabeza y el pecho a toser y desea beber grandes cantidades de agua fría.
  • Hepar sulph: cuando la tos es causada por infección (generalmente bronquitis), con presencia de sibilancias, falta de aire y debilidad. Se presenta con fiebre.
  • Sulphur: la tos es húmeda y produce esputos de apariencia sucia, gruesa y color amarillo verdoso. Este remedio es útil en condiciones crónicas.
Importante: si la tos perdura por más de 10 días o se acompaña de fiebre, dificultad al respirar, labios azules o morados, mareos y dificultad para hablar, se debe de recibir atención médica inmediata.

viernes, 3 de junio de 2011

Terapia Sexual

Problemas Sexuales en el Hombre
PROBLEMAS DE ERECCIÓN
“Todos los hombres del mundo, en algún momento o fase de sus vidas, experimentan de forma obligada algún episodio o episodios de fallo en la erección. Dependiendo de cómo lo vivencien, de la información de que dispongan y de su propia actitud hacia el sexo, podrá significar una posibilidad de aprender o un camino al infierno”
1.¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DE LA ERECCIÓN?
Los trastornos de la erección son aquellos que por, alguna causa, interfieren en el desarrollo de la fase de excitación, interrumpiendo la respuesta sexual.
En el varón se caracteriza fundamentalmente por la ausencia de erección en el pene o por la pérdida parcial o total de dicha erección una vez conseguida. En la mujer se caracteriza por la ausencia de tumescencia vulvar y lubricación vaginal, con las consiguientes molestias en el coito.
Estos trastornos han sido más estudiados en los hombres que en las mujeres debido, seguramente, a la importancia cultural que se le ha concedido al coito reproductor como única practica sexual socialmente aceptada y valorada y al pene como el principal y único instrumento anatómico sexual viril para la relación sexual. La casuística no recoge apenas casos de trastornos de la excitación en mujeres, salvo aquellos de causas orgánicas o en situaciones de menopausia o postmenopausia. De ahí que se haga una identificación entre trastornos de la excitación y problemas de erección en el hombre y que los estudios se enfoquen desde un criterio masculino.
Diversos autores han estudio este grupo de dificultades sexuales centradas en los problemas de la erección. Así, para Masters y Johnson, la “impotencia” (concepto que no se utiliza en la actualidad), es la incapacidad de lograr o mantener una erección suficientemente firme para permitir que se inicie o se complete una relación sexual con coito. Para Helen Singer Kaplan, se trata un bloqueo de la erección del pene. Esta autora recomienda la utilización del término de “Disfunción Erectiva”, y no “Impotencia”, por lo peyorativo e inadecuado de este último término. Siguiendo a Kaplan, plantea que, específicamente, los mecanismos reflejos vasculares son incapaces de bombear suficiente sangre a los senos cavernosos del pene para hacer que se haga firme y erecto. Cuando la erección se ha logrado, una intensa reacción del Sistema Nerviosos Simpático (por angustia o miedo) drenan la sangre provocando la caída de la excitación.
PROBLEMAS DE ERECCIÓN
Masters y Johnson
“La impotencia es la incapacidad de lograr o mantener una erección suficientemente firme para permitir que se inicie o se complete una relación sexual con coito”.
Helen Singer Kaplan
“La Disfunción Eréctil es básicamente un bloqueo de la erección del pene. Los mecanismos reflejos vasculares son incapaces de bombear suficiente sangre a los senos cavernosos del pene para hacer que se haga firme y erecto. Cuando la erección se ha logrado, una intensa reacción del Simpático (por angustia o miedo) drenan la sangre provocando la caída de la excitación”
AL-GARAIA
“Los trastornos de la excitación, que preferimos denominar problemas de erección por su carácter eminentemente descriptivo, son aquellos que por alguna causa bio-psico-social interfieren en el desarrollo de la fase de excitación, interrumpiendo la respuesta sexual en el hombre”.
Muchos de los mitos en torno a la sexualidad masculina se relacionan de forma clara y directa con la incomprensión de los mecanismos básicos de la anatomía y fisiología de la respuesta sexual y genital de los varones. La capacidad de gozar de muchos hombres se ve bloqueada en relación directa a la existencia de creencias erróneas del tipo:
1) En una relación sexual debe darse siempre una erección;
2) Esta erección debe ser instantánea desde un principio;
3) Este erección debe mantenerse durante toda la relación sexual;
4) La erección debe terminar siempre en una eyaculación;
5) Todo esto debe producirse independientemente de dónde tenga lugar el encuentro sexual y de los factores externos que puedan interferir o resultar molestos.
Desde el mito del tamaño del pene hasta el de la erección instantánea, hoy por hoy son muchos los hombres que sufren una presión cultural que les empuja a responder sexualmente a la manera que se supone deberían hacerlo. Para muchos hombres, descubrir que el placer sexual no sólo pasa, de forma obligatoria, por sus genitales y por el orgasmo, ha significado asomarse a todo un mundo de posibilidades eróticas, así como un enriquecimiento de sus propias sexualidades.

2. CAUSAS MÁS FRECUENTES.
Los problemas de erección en el hombre se pueden deber a factores físicos o psicológicos. En los pacientes no necesariamente está siempre alterado el deseo, todo lo contrario, la mayoría de los pacientes aquejados de problemas de erección mantienen un alto nivel de deseo sexual y su angustia viene originada por la dificultad de expresar su deseo a través de la conducta coital, debido precisamente a su problemática.
Sin embargo, el deseo puede verse afectado cuando el trastorno de la excitación se ha convertido en crónico y no se le encuentran salidas. Por otro lado, también puede mantener intacta su fase orgásmica, con lo cual hay hombres que pueden eyacular sin erección, dado que los reflejos de erección y de eyaculación son neurofisiológicamente distintos.
El que la mayoría de los pacientes que padecen de disfunción erectiva no tengan orgasmo de debe principalmente a que la frustración generada por la ausencia de erección y la imposibilidad de realizar el coito, les inhibe para seguir con la relación sexual y por lo tanto no se permiten llegar a la fase orgásmica con la consiguiente eyaculación.
Las causas de tipo psicológico son las más frecuentes. La ANSIEDAD es, a menudo, la causa que bloquea el momento de la erección. Puesto que el aspecto concreto del acto sexual que produce ansiedad difiere de un paciente a otro, se da una amplia gama de variaciones en las manifestaciones de la disfunción erectiva. Algunos hombres no pueden alcanzar una erección durante las fases anteriores del coito. Otros alcanzan fácilmente la erección, pero la pierden y el pene se hace flácido en diversos puntos específicos del ciclo de la respuesta sexual, como en el momento de la penetración, o inmediatamente después de ella, o durante el coito.

Otros hombres comunican problemas de erección durante el coito, pero pueden mantener la erección por la manipulación del pene, sea bucal o manualmente, o estando vestidos, pero se presenta la flacidez en tanto y cuanto se expone al pene a su pareja. Hay algunos que tienen erección en las fases previas al coito cuando son conscientes de la posibilidad de realizar dicho acto, pero pierden su erección cuando la penetración es inminente y, no solamente eso, sino esperado. Otros sólo pueden tener erección si es la mujer la que domina la situación sexual, mientras que otros la pierden cuando es la mujer la que toma el control.

La ANGUSTIA o ansiedad grave se activa durante el coito o ante la idea de la inminencia del mismo. Es la angustia la que influye en los mecanismos fisiológicos de la respuesta sexual en su fase de excitación impidiendo la relajación necesaria para que la erección y la tumescencia se produzcan.
La ANSIEDAD se puede concretar en miedo al fracaso sexual o la repetición de una experiencia sexual frustrante, aunque pueden existir otros factores como la falta de estimulación adecuada, la excesiva pasividad de la pareja, la monotonía en los juegos eróticos, etc.
3. TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE ERECCIÓN.
Cuando el problema se origina por una causa biológica u orgánica, la instauración y la progresión de dicho problema es progresiva , en cambio, cuando es de origen psicógeno suele presentarse de forma súbita e inesperada, siendo capaz el paciente de indicarnos incluso la fecha de la aparición.
No obstante es importante reseñar que en algunos procesos somáticos, sea de origen traumático o neurológico , o de forma inducida por el uso de algún fármaco, pueden ser los causantes de una aparición inmediata de problemas de erección por lo que se debe diferenciar perfectamente de las de origen psicógeno y hacer el diagnóstico diferencial adecuado.
Es recomendable realizar una revisión médica que pueda detectar y, en la mayoría de los casos, descartar la causa orgánica.
Cuando por el examen físico no se encuentra causa metabólica, neurológica o vascular suficiente para provocar los problemas de la erección, se determinará que el origen de la disfunción es de origen psíquico y es necesaria la terapia sexual por un especialista no médico.
Es necesario saber si los pacientes están tomando algún tipo de medicación, por si la misma contribuyese a la disfunción en cuestión. Así como si está atravesando un momento vital difícil, especialmente estresante o si presenta un cuadro de tipo depresivo. Todo esto pude estar influyendo de forma directa en los trastornos de la erección e interfiriendo en la respuesta sexual masculina.
Cada caso o situación personal es diferente y se debe consultar con el especialista que sabrá atenderle de forma personalizada y adecuada a sus circunstancias específicas.
Los métodos de tratamiento y terapia sexual de las disfunciones erectivas dependen mucho de los datos de la historia clínica de cada caso. Aunque se puede decir que uno de los problemas más importantes en esta disfunción es el TEMOR a la actuación sexua, como habíamos auntado antes, en dicho caso existe como fondo un gran problema: LA ANSIEDAD, siendo ésta la primera responsable de conseguir o mantener una erección ya que bien ocasionada porque el individuo eleva su NIVEL DE EXIGENCIA.

jueves, 22 de julio de 2010

Viagras Naturales

Ginseng
El ginseng es una planta de hojas siempre verdes, ovaladas y bordes dentados. Tiene flores pequeñas, raíz gruesa y carnosa y su tallo alcanza de 30 a 45 cm de altura.
Esta planta es originaria del Asia y llegó a Europa gracias a que fue importado por un médico árabe en el siglo IX, aunque las posibilidades curativas de ésta no se desarrollaron en Occidente hasta el siglo XVIII.  En la actualidad, se cultiva extensamente en China, Japón y Rusia oriental.
La raíz de ginseng, ya sea en decocción, polvo, tintura o extracto, es un tónico energético que, según estudios realizados, aumenta la producción de miel entre las abejas y hasta potencia el desarrollo de esperma en los toros.
Viagra natural #1 Trocear la raíz de ginseng y ponerla en una olla que contenga1 litro de agua. Hervir, a fuego lento, durante 30 minutos.  Colar y conservar el preparado en un lugar fresco, no más de 48 horas. Beber una taza al día.
Viagra natural #2 Mezclar 1 cucharada de ginseng en polvo en un vaso de jugo de jengibre al cual se le añadirá una cucharadita de miel.  Hervir todo junto y después disolver en una taza de agua. Beber esta preparación una vez al día.
Resulta conveniente señalar que el ginseng no debe tomarse durante más de seis semanas seguidas.  Por esa razón, se recomienda ingerirlo de forma alternada (un mes; sí y un mes; no) Tampoco debe consumirse durante el embarazo o si se sufre de estados de ansiedad e insomnio.

Yerba mate
Es un arbusto de la familia de las aquifoliáceas que crece espontáneamente en las selvas subtropicales de la cuenca del Paraná (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil).   
Sus hojas son largas, duras y con bordes serrados. Su tallo es liso y sus flores son blancas y pequeñas.
La yerba mate tiene propiedades estimulantes, ya que es muy rica en minerales y vitamina C. Se puede consumir en infusión o jugo, endulzada con azúcar o miel e incluso saborizada con  limón o cáscaras de naranjas.
Tomar una taza ayuda a las personas con problemas de disfunción eréctil, ya que actúa como vasodilatador.  Sin embargo, las personas nerviosas que sufren de insomnio o de afecciones  gástricas deben evitar su consumo.

Yohimbé
El Yohimbé o corteza del Corynanthe yohimbi crece en el Zaire y Camerún.  Es uno de los remedios naturales más efectivos contra la disfunción eréctil, ya que contiene sustancias que aumentan el flujo sanguíneo de la zona genital, lo cual ayuda a mejorar la fuerza y calidad de la erección y eyaculación.
Sin embargo, es importante observar que el consumo de Yohimbé a largo plazo, causa hipertensión, dolores de cabeza, ansiedad, sofocos y ataques cardíacos. Por ello, su consumo debe ser siempre controlado.

Zarzaparrilla
La zarzaparrilla es una planta silvestre de raíces alargadas y espesas y de tallo, leñoso y con pequeñas espinas.  Sus hojas son lanceoladas, agudas en las puntas, y forman rosetas.  Son las raíces las que se utilizan con fines curativos, ya que posee componentes similares a la base de la testosterona, deficitaria entre los hombres con dificultades de erección.
Viagra natural #3: Hervir, durante 20 minutos, 35 g de raíz de zarzaparrilla y 15 g de genciana en 1 litro de agua. Filtrar, endulzar con miel y beber 2 tazas diarias.
Viagra natural #4: Hervir 15 g de raíz de zarzaparrilla en  una taza de agua, durante 5 minutos.   Filtrar, endulzar con miel y tomar enseguida.  Beber 2 veces al día.

Avena
Avena es un cereal fortificante, nutritivo y reconstituyente. Es rica en fibra y baja en grasa. Cada 100 g contienen 13 g de proteínas, 55 mg de calcio y 4.6 mg de hierro.  Por su  sencillez, la avena suele pasar inadvertida como un viagra natural.  Sin embargo, se trata de un potente alimento regenerador que ayuda, a mediano plazo, a los hombres con problemas de erección.

Ginkgo biloba
El ginkgo es un árbol originario de China y Japón que, en la actualidad, se cultiva en las zonas templadas de todo el planeta.
Puede alcanzar los40 m de altura, tiene ramas largas y sus hojas crecen en ramilletes que en otoño adquieren color amarillo..
Las semillas de ginkgo, preparadas en infusión, extracto o en polvo, aumentan el riego sanguíneo en especial en el área del cerebro cono el periférico favoreciendo incluso el área genital masculina.
Viagra natural #5: Añadir el agua fría30 g de semillas de ginkgo y hervir a fuego lento durante 20 minutos.  Colar y beber una taza dos veces al día.

miércoles, 21 de julio de 2010

La mieloterapia, una terapia muy dulce

¿Qué es la mieloterapia?

La mieloterapia es un tratamiento corporal a base de miel pura de abejas aplicado directamente sobre la piel.

¿En qué se basa?

La mieloterapia se basa en realizar una envoltura corporal para combatir la sequedad de la piel, dar luminosidad y brillo y proporcionar a los cinco sentidos un placer extremo.

¿En qué nos puede ayudar?

La mieloterapia es una terapia tanto para el cuerpo como para nuestros sentidos.
Este tratamiento nos proporciona suavidad, brillo y luz a la piel.
Es muy descongestiva, dadas sus propiedades calmantes que refrescan las capas más superficiales de nuestra piel a la vez que podremos realizar una exfoliación con la gran cantidad de azúcares que contiene.
En cuanto a nuestros sentidos, es agradable al tacto por su textura cremosa, agradable a la vista por su color dorado, agradable al oído por su sonido delicado y dulce y, cómo no, agradable al gusto por su inconfundible sabor, lo que le confiere propiedades antidepresivas.

Cómo realizar una envoltura de mieloterapia

  • Primero fabricaremos un exfoliante corporal o peeling con la miel azucarada, la cual aplicaremos directamente sobre la piel y masajearemos con energía.
  • Retiramos el exfoliante con una toalla mojada en agua termal tibia.
  • Envolveremos al cliente en miel colocando una sábana de plástico para cubrirlo y dejaremos actuar unos 20 minutos aproximadamente. Mientras la persona se encuentra en una ambiente agradable donde predomina el olor dulce de la miel junto con una sonora y relajante melodía en un lugar cálido y silencioso.
  • Pasado este tiempo, retiramos la envoltura y realizaremos un masaje relajante de aproximadamente 30 minutos con aceite esencial de vainilla mezclado con unas gotitas de miel. Esto hará que el masaje sea aún más oloroso y placentero, a la vez que la textura será más suave.

Información nutricional de la miel

  • Está compuesta de un 20% aproximado de agua.
  • Un 80% de hidratos de carbono procedentes de sus azúcares: 38% de fructosa, 32% de glucosa, 5% de sacarosa, 7% de maltosa y el resto de isomaltosa, erlosa, rafinosa y otros (cada cucharita de 4 g. aproximados de miel contiene 1g. de glucosa)
  • La miel proporciona unas 330 cal/100 g.
  • Sales minerales de fácil asimilación ricas en: potasio, calcio, hierro, fósforo, magnesio, manganeso y cobre.
  • Las vitaminas presentes en la miel, aunque en pequeñas dosis, a diferencia de las presentes en frutas y verduras, no se pierden de una forma rápida en su almacenamiento, sino que se conservan durante largo tiempo. Destacan la vitamina A, C, D, E, K, y el grupo B.
  • Muy rica en Enzimas: diastasa, amilasa, invertasa, catalasa, peroxidasa y lipasa.
    Ácidos orgánicos: málico, vínico, cítrico, láctico, oxálico, fosfórico, acético y fórmico. Este último le confiere sus propiedades antisépticas.

miércoles, 23 de junio de 2010

La Dieta Afrodisíaca, de la Farmacia Natu Vida, la solución está en la cocina

En qué se basa la dieta afrodisíaca

La dieta afrodisíaca se basa en una serie de alimentos a los que tradicionalmente se les ha atribuido capacidades estimulantes de la líbido, las cuales pueden variar según la cultura de la que provenga esa tradición.
Condimentar con estos alimentos una serie platos para consumir durante unos días supone un aumento del deseo sexual.Especialmente si acompañamos una de estas comidas con un encuentro con la pareja y unir así los disfrutes sensuales del paladar con la unión de las pieles.

¿Cuándo es recomendable la dieta afrodisíaca?

La dieta afrodisíaca no debe tomarse como un remedio milagroso o un sustituto natural de la viagra, sino como un estimulante para problemas leves de falta de deseo sexual.
Sea por estrés o por cualquier circunstancia puntual que interfiera en el deseo, o bien en caso de que los años empiecen a pasar factura con esa parte de la relación. Y subrayamos el empiecen porque ante problemas más acuciantes hay que recurrir a los especialistas.

Alimentos afrodisíacos

Estos son una pequeña muestra y en el menú veremos más alimentos afrodisíacos:
  • Aguacate: los aztecas ya hacían uso de él por su forma de testículos, de ahí su nombre "Ahuacuatl", significa árbol del testículo.
  • Almendras: símbolo de fertilidad centenario y que es muy efectivo en este caso para la líbido femenina.
  • Anís: uno de los alimentos afrodisíacos más populares ya desde el S. I a. de C. entre los pueblos mediterráneos griegos y romanos.
  • Espárragos: por su forma fálica se le asocia como afrodisíaco. Al vapor resultan más efectivos y tomados durante tres días se optimizan sus efectos.
  • Plátanos: siempre se ha pensado de sus virtudes afrodisíacas por su forma fálica, pero la ciencia lo avala por su riqueza en potasio, y vitaminas B, fundamentales en la producción hormonal sexual.
  • Piña: se utiliza en la homeopatía como tratamiento para la impotencia.

Ejemplo de menú afrodisíaco

  • Desayuno: una taza de chocolate, un pan de molde untado con aguacate y un plátano.
  • Almuerzo: una ensalada con espárragos y los siguientes afrodisíacos: pimiento rojo, cebolla, apio y zanahorias y luego los ingredientes para completarla al gusto. Un plato de ostras con una copita de anís y de postre una ensalada de frutas con piña, plátano, fresas (afrodisíacas) con un chorrito de chocolate cubriéndola por encima.
  • Cena: carpa a la plancha con una menestra de zanahoria, pimiento, cebolla y ajo sofrito. De postre, piña en almíbar,un sandwich de guacamole con una pizca de pimienta negra (afrodisíaca).
  • Infusiones: la canela, el jengibre, el ginseng, maca andina, Tríbulus, guaraná y la Damiana son plantas que siempre se han considerado afrodisíacas en muchas culturas.

jueves, 25 de marzo de 2010

Q-SORB CO Q-10 100 mg

¿Qué es la coenzima Q10?

Las coenzimas son moléculas indispensables para que se lleven a cabo muchas reacciones enzimáticas en el cuerpo. Podríamos decir que hacen que nuestro cuerpo trabaje de una manera más eficaz.
La coenzima Q10, en particular, ayuda a "fabricar energía", ya que si bien el cuerpo puede en teoría conseguir todas las materias primas precisas para la obtención de la citada energía ello no es suficiente si el mecanismo de transformación no funciona correctamente. Sería "la chispa" que inicia el proceso de conversión de los alimentos en energía. Sin la coenzima Q10 no se puede producir "la chispa" y por tanto la energía.
Nuestro cuerpo obtiene la coenzima Q10 a través de la dieta y por transformación de otros coenzimas. La coenzima Q10 contenido en los alimentos es destruido fácilmente por los métodos de procesamiento alimentario modernos. Además nuestra capacidad de obtener coenzima Q10 disminuye durante el proceso del envejecimiento y sobre todo en situaciones de estrés continuo.

Propiedades de la coenzima Q10

  • Es esencial para la transformación y aportación de energía a cada célula viva.
  • En procesos alérgicos ya que, la coenzima Q10, a algunas personas, les sirve de antihistamínico natural.
  • Mejora nuestro tono vital ya que interviene directamente en la elaboración de la energía. Además mejora la tolerancia al ejercicio físico en personas sedentarias. Ideal por ello también para deportistas.
  • Coadyuvante en resolución de enfermedades periodontales (especialmente las encías que sangran abundantemente)
  • La coenzima Q10 fortalece el sistema inmune ya que incrementa la capacidad fisiológica de utilización de oxígeno sobre todo ante situaciones de estrés y eso favorece la función de las células del sistema inmunológico. Esto es muy importante también para fortalecer las defensas en pacientes con cáncer.
  • La coenzima Q10 es un buen aliado en los problemas cardiacos (angina de pecho, infartos, etc.) ya que es uno de los nutrientes principales del tejido cardiaco, favorece la oxigenación y combate los radicales libres.
    Es curioso que los problemas cardiacos suelan aparecer en la edad media de la vida, lo que coincide con la reducción fisiológica de la síntesis de coenzima Q10.
    Pedid siempre consejo al médico en estos casos ya que muchos pacientes cardiacos pueden reducir la dosis de esos medicamentos.
    Los suplementos de coenzima Q10 revierten las alteraciones cardiacas secundarias a determinados tratamientos farmacológico s (fármacos antidepresivos, fármacos quimioterápicos)
  • Puede ayudarnos a reducir el peso de manera natural. Las personas obesas y las que hacen dietas muy estrictas suelen presentar niveles bajos de coenzima Q10.
  • Incrementa la longevidad enlenteciendo el proceso del envejecimiento. Eso es debido a su poder antioxidante que neutraliza los radicales libres.
    Su acción antioxidante es similar a la de la vitamina E y K ya que inhibe la destrucción celular provocada por los radicales libres por neutralización de los mismos por medio de reacciones de oxigenación.
  • Los pacientes con distrofia muscular parece que poseen niveles reducidos de coenzima Q10. La suplementación con coenzima Q10 puede mejorar su calidad de vida.
  • Otras alteraciones de la salud que pueden beneficiarse de la administración de suplementos de coenzima Q10 son: alteraciones musculares, esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, lupus, esquizofrenia, dolor, fatiga e intolerancia al ejercicio físico.

¿Sabías que la coenzima Q10...?

Los efectos beneficiosos de la coenzima Q10 no aparecen de inmediato. Algunas personas pueden notar mejoría en dos semanas y otras tardar meses. Los resultados son más evidentes cuanto mayor sea nuestro déficit de este nutriente.

B-12 (ENER-B) 1000 mcg

Beneficios de la vitamina B12 o Cobalamina

  • Es indispensable para un buen equilibrio nervioso y así su déficit puede causar falta de memoria, desorientación, alucinaciones, irritabilidad, fatiga mental, pocos reflejos, depresión, insomnio y otras alteraciones mentales. Es muy importante evitar su déficit sobre todo en personas mayores ya que la mayoría de sus problemas mentales se asocian siempre solo a su edad. Muchos médicos consideran la vitamina B12 como un tónico o rejuvenecedor mental. También ayuda a mantener en buen estado la mielina de los nervios ya que interviene en el metabolismo de los ácidos grasos.
  • Favorece el retorno del apetito y de la energía en pacientes o personas desvitalizadas o convalecientes de alguna operación.
  • En los niños favorece su crecimiento y un buen apetito.
  • La vitamina B12 es básica para el tratamiento de la anemia perniciosa. En general ayuda a la formación de los glóbulos rojos de la sangre.
  • Puede ser útil en casos de entumecimiento y sensación de hormigueo en las extremidades y con dificultad para caminar.
  • La vitamina B12 se puede administrar localmente en el ojo, en forma de colirio, en caso de irritaciones o lesiones de la conjuntiva.
  • Favorece la eliminación de Cianuro, de nuestro organismo, producido por el tabaco, algunos pesticidas, etc.
  • A nivel muscular favorece la síntesis de Creatina que es una proteína necesaria para un buen nivel de masa muscular y de reserva energética.

¿Sabías que la vitamina B12...?

Como cualquier otra vitamina del grupo B, si se va a tomar mucho tiempo, hay que aportar, aunque sea en pequeña cantidad, del resto del grupo para no crear déficit de ninguna otra vitamina B.

VITAMIN C-1000 mg. with CITRUS BIOFLAVONOIDS & ROSE HIPS (Vitamina C-1000 con bioflavonoides de cítricos y rosa silvestre)

Características de la vitamina C o Ácido Ascórbico

La vitamina C es soluble en agua, lo que significa que su exceso se elimina a través de la orina. Su más alta concentración en los órganos corporales se halla en las glándulas suprarrenales, partes del ojo, músculos y grasa corporal.
La vitamina C es la más vulnerable ya que la destruyen múltiples factores como; el contacto con el oxígeno, el agua clorada, el cobre de las tuberías, el contacto con la luz, la cocción (la destruye en un 40%), la larga conservación y almacenamiento, dejar los vegetales en remojo y el humo del cigarrillo.

Funciones de la vitamina C o Ácido Ascórbico

  • La vitamina C mantiene la estructura de tendones, ligamentos, huesos y cartílagos (llamado tejido conectivo), por esta razón ayuda eficazmente a frenar la artrosis.
  • Refuerza las defensas orgánicas. Según un estudio realizado con 8000 personas sobre los efectos de la vitamina C sobre el resfriado común se observó que no evita que lo enganches pero sí disminuye de un 20 a 30 % la virulencia, es decir, la duración e intensidad de las enfermedades del frío.
  • La vitamina C es junto a la vitamina E y A, una gran antioxidante, evita el envejecimiento y la degeneración de las células al neutralizar los radicales libres (células desequilibradas que se encargan de destruir a las sanas)
  • Protege de la contaminación y de los efectos negativos del humo del cigarrillo. Un cigarrillo destruye de 25 a 40 mg. de vitamina C.
  • Ayuda a rebajar el exceso de colesterol.
  • La vitamina C evita la adherencia de grumos de colesterol y grasa en los vasos sanguíneos y fortalece las paredes evitando roturas y hemorragias internas.
  • Acelera la cicatrización en fracturas óseas tomada junto al calcio.
  • La vitamina C ayuda a la eliminación de metales pesados como el plomo, y protege de sustancia tóxicas como nitritos, insecticidas, ozono, radicaciones, disolventes, etc.

Síntomas de que estamos bajos de vitamina C o Ácido Ascórbico

  • Las encías sangran y se inflaman con facilidad.
  • Surgen o se forman hematomas y roturas capilares al más mínimo golpe.
  • Como se dice de forma coloquial, "lo enganchamos todo" es decir los virus parecen tener una especial predilección por nosotros.
  • Las heridas o cortes tardan mucho en cicatrizar.
  • Padecemos de anemia crónica.
  • Surgen arrugas prematuramente.
  • Hay dolores articulares o reblandecimiento óseo.
  • Los músculos están como cansados, débiles.

Cuando aumentar la ingesta la vitamina C o Ácido Ascórbico

  • Épocas de estrés o crónico.
  • En momentos de adaptación a un intenso calor o frío.
  • En caso de ser fumador activo o pasivo.
  • Consumo habitual de alcohol u otras drogas.
  • Después de pasar fiebres altas.
  • Embarazo y lactancia.
  • Niños durante toda la etapa de crecimiento.
  • Ancianos.
  • Internados en hospitales y postoperatorios.
  • Consumidores diarios de medicamentos.
  • Viviendo en cuidad.
  • Dietas muy carnívoras donde faltan vegetales frescos.
Según el Doctor Linus Puling, dos veces premio Nóbel y creador de la medicina ortomolecular, la toma correcta de vitamina C disminuiría un 50% la incidencia de enfermedades de cualquier etiología ya que es la deficiencia que más afecta a todo el organismo.

Contraindicaciones de la vitamina C

Las personas propensas o con historial médico de litiasis renal y gota no deben tomar dosis elevadas de vitamina C.

Qué alimentos contienen la vitamina C o Ácido Ascórbico

El grupo de alimentos más altos en contenido de vitamina C son las frutas y hortalizas crudas y frescas.
    Cantidad de vitamina C (por 100 g.)
  • Acerola 1500 mg.
  • Escaramujo 1500 mg.
  • Brécol 210 mg.
  • Alfalfa germinada 200 mg.
  • Perejil fresco 166 mg.
  • Guayaba 150 mg.
  • Pimiento crudo 140 mg.
  • Kiwi 100 mg.
  • Hinojo crudo 93 mg.
  • Col bruselas 87 mg.
  • Coliflor cruda 69 mg.
  • Berro 60 mg.
  • Limón 55 mg.
  • Naranja 50 mg.
Promedio de mg. de vitamina C de medio vaso de jugo de frutas cítricas; de 45 a 60 mg.

BREWER'S YEAST (Levadura de cerveza)

¿Qué es la levadura de cerveza?

Es un tipo de levadura que permite obtener la cerveza a partir de la malta.
Queda depositada en el fondo de los tanques de maduración y almacenaje de la cerveza en frío.
Después de su lavado y secado ya es apta para su consumo.
Aunque se obtenga con la elaboración de la cerveza no tiene alcohol.

¿Cuáles son las propiedades de la levadura de cerveza?

  • Es un gran depurador de la piel.
  • La levadura de cerveza ayuda a regular los niveles de azúcar (glucosa en sangre)
  • Fortalece el sistema nervioso.
  • Mejora los estados anémicos.
  • La levadura de cerveza ayuda en el control del peso (obesidad)

Información nutricional de la levadura de cerveza

  • Tiene un altísimo contenido en proteínas y además estas tienen un alto valor biológico ya que tienen todos los aminoácidos esenciales con lo cual es ideal como complemento para las dietas vegetarianas.
  • El alto contenido en Hierro de la levadura de cerveza la hacen indispensables en personas anémicas.
  • Son una fuente increíble de vitamina B con lo cual la gente nerviosa se beneficia mucho de este alimento.
  • Su alto contenido en Cromo lo hace indicado en diabéticos, obesos y especialmente aquella gente que no puede dejar de comer chocolate y dulces.
  • En embarazos es muy recomendable por su alto contenido en ácido fólico.

¿Sabías que la levadura de cerveza...?

La levadura de cerveza es un alimento ideal para los adolescentes ya que por un lado les aporta multitud de nutrientes sobre todo el Zinc que es mineral clave en el cambio hormonal y además les va a ayudar a mejorar la piel (sobre todo ese acné que tanto les martiriza)

NATURAL VITAMIN E-400 IU with SELENIUM

La vitamina E o Tocoferol tiene muchas propiedades pero destaca por ser conocida como la vitamina de la juventud y la belleza ya que es un antioxidante. 
La vitamina E con Selenium
son dos antioxidantes de gran alcance que luchan radicales libres. Los estudios han demostrado que la tensión oxidativa causada por los radicales libres puede contribuir al envejecimiento prematuro de células.  La vitamina E y el selenio también promueven la función inmune, mientras que las ayudas de la vitamina E apoyan salud cardiovascular. 
 
La vitamina E es la vitamina de la juventud y de la belleza, de gran importancia en la producción de energía.
La vitamina E (alfatocoferol), necesita de las sustancias grasas para ser digerida y absorbida, se acumula fundamentalmente en el tejido adiposo, hígado y musculatura.
Para la absorción de la vitamina E es necesario una correcta producción de bilis y jugos pancreáticos (encargados de digerir las grasas y la vitamina E.)
La vitamina E o Tocoferol no la destruye la cocción pero sí en cambio el aire y las grasas poliinsaturadas, las frituras, la exposición a la luz y la hidrogenación.

Beneficios de la vitamina E o Tocoferol

  • La vitamina E es el más antiguo antioxidante que protege a las células de toda agresión externa como la contaminación, pesticidas, humo del tabaco y el estrés, principal causa del envejecimiento prematuro.
  • La vitamina E tiene un papel activo en los trastornos nerviosos y en la inmunidad aumentando el numero de leucocitos y previniendo infecciones.
  • La vitamina E mejora la circulación de la sangre, protege al corazón, disminuye el colesterol dañino, rebaja los triglicéridos elevados y evita la formación de coágulos.
  • La vitamina E estabiliza y regula la producción de hormonas femeninas. Su consumo es beneficioso para los órganos genitales, facilita el embarazo y el parto.

Síntomas carenciales de la vitamina E o Tocoferol

  • No hay una enfermedad carencial pero con frecuencia va ligado a un déficit biliar y una anemia grave.
  • Algunos síntomas son la falta de vitalidad, apatía, irritabilidad y disminución de la energía física.
  • Quien padezca de piernas pesadas, pies hinchados, varices y celulitis.
  • Colesterol o triglicéridos elevados.
  • Acción sobre el cáncer: inhibe el cáncer de mama.
  • Disminución de la libido.
  • Mujeres que tomen anticonceptivos orales y en el hombre durante la adolescencia, ayuda a la maduración sexual.
  • Afecta más a los bebes prematuros y recién nacidos.

Donde encontramos la vitamina E (en mg. por cada 100 g.)

En general, en los alimentos de origen animal encontramos cantidades mínimas, no así en los aceites vegetales de 1ª presión en frió.
  • Aceites: germen de trigo (130 - 190), soja (30 - 80), girasol (30 - 50), sésamo (35) y oliva (159)
  • Frutos secos y semillas: lino (57), avellana (28), almendra (25), girasol (22) y sésamo (6)
  • Legumbres: soja (14)
  • Germinados (30 - 40)

Consejos para una mejor asimilación de la vitamina E

Tomada junto con la vitamina C, el selenio y la vitamina A forman el batallón antioxidante.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.

De venta en Natu Vida Tel. 809-288-2501

DOUBLE STRENGTH GLUCOSAMINE CHONDROITIN MSM JOINT SOOTHER® (Glucosamina, condroitina, MSM JOINT SOOTHER® de doble potencia)

Es una de nuestras fórmulas comunes más solicitadas del cuidado.  Combina los tres componentes estructurales superiores encontrados en los productos comunes populares de la ayuda - glucosamina, condroitina y MSM - con la ayuda amino y herbaria del colágeno y del Boswellia Serrata.

Esta fórmula de alta calidad entrega el magnesio 1.500 del sulfato de la glucosamina para ayudar a construir y apoyar el cartílago, lubrique los empalmes, y las ayudas con la tensión común ocasional debida ejercitar o la actividad física. Los caplets revestidos son más fáciles de tragar que cápsulas grandes y abultadas.

¿ Que esperanzas proporcionan la Glucosamina & Chondroitin Sulfato ?
Un reciente estudio publicado a principios de este año, por el profesor y especialista Belga Dr. Jean-Yves Reginster de la University of Liege, ha demostrado con metodología científica y con contrastes radiológicos que la mitad de 212 personas que sufrían dolores intensos en sus rodillas debidos a años de osteoartritis fueron tratados durante tres años con el compuesto de Glucosamin & Chondroitin Sulfato y que los resultados han sido tan sorprendentes con respecto a la otra mitad de los voluntarios que se trataron con placebo que los especialistas declararon: "Por primera vez, hemos conocido un compuesto que ha sido capaz no sólo de disminuir la progresión de la osteoartritis sino también, de reconstruir el cartílago dañado".
Joint Soother® es una fórmula especialmente diseñada que ayuda a revitalizar los componentes celulares dentro de las articulaciones.** Nuestro Joint Soother® combina los tres componentes estructurales que se hallan en los productos populares para las articulaciones, a una fracción del costo.
Esta fórmula de primera calidad ofrece clorhidrato de glucosamina que contribuye con el crecimiento y fortalecimiento de los cartílagos, sulfato de condroitina que transporta fluidos a las articulaciones y estimula la formación de cartílagos saludables, y MSM para optimizar sinérgicamente los beneficios de la glucosamina y la condroitina.** Los adultos pueden tomar tres tabletas diarias con las comidas.
 

EVENING PRIMROSE OIL (Aceite de onagra) 1000 mg

El aceite de Onagra o Prímula está de moda ya que entre sus propiedades destaca sus beneficios sobre la piel y la regulación del ciclo menstrual.
El aceite de onagra (EPO) utilizado por Puritan's Pride es 100% puro, no contiene solventes, está prensado en frío y no contiene hexano ni residuos de otros solventes. Las tres potencias (500 mg, 1000 mg y 1300 mg) aportan un 9% de contenido de ácido gama linoléico (GLA), que ayuda a brindar la cantidad de ácido gama linoléico (GLA) necesaria para obtener resultados beneficiosos.


  • El aceite de onagra favorecer la elasticidad e hidratación de la piel. El aceite de Onagra o Prímula es muy útil para aquellas personas que pese a utilizar cremas y aceites hidratantes continúan siempre con la piel seca. Puede ser útil en casos severos en los que incluso las palmas de las manos se agrietan llegando incluso a sangrar. En estos casos se suele recomendar que se aplique también a nivel externo. Nos hidrata, pues, de dentro hacia fuera.
  • Su contenido en fitoestrógenos hace que algunos ginecólogos la recomienden, en muchos casos, para aliviar los síntomas de la Menopausia (sofocos o calores, sequedad en las mucosas, etc.)
  • E l aceite de Onagra o Prímula suele aliviar a muchas mujeres que sufren el Síndrome premenstrual (irritación, hinchazón, migrañas, etc.) gracias al poder antiinflamatorio de las Prostaglandinas.
  • Las Prostaglandinas de la serie E1 favorecen la función normal de los Linfocitos "T" supresores. Estos ayudan a favorecer la integridad de las defensas del organismo frente al ataque de elementos extraños sin atacar los tejidos propios. Así, se cree que podemos disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes. En 1973 los doctores J.H.D. Millar de Belfast y K.J. Zilka del National Hospital de Londres, comprobaron que, cuando los pacientes con Esclerosis Múltiple ingerían Ácido Linoleico (del que es rico el aceite de Prímula) la frecuencia y la gravedad de los brotes o recaídas eran menores.
  • Cuando el sistema inmune es atacado por virus, a veces, pierde eficacia ya que se dificulta su capacidad de convertir al Ácido Linoleico en Gammalinoleico y no puede producir prostaglandinas. El hecho que el aceite de Prímula ya sea rico en ácido Gammalinoleico hace que igualmente pueda "trabajar" nuestro sistema de defensas.
  • Puede ser útil en enfermedades cardiovasculares ya que colabora disminuyendo la presión arterial (favorece la dilatación de los vasos sanguíneos) y evitando la agregación plaquetaria. Esto hace que las plaquetas (y el colesterol) no se adhieran unas con otras y ocasionen una trombosis.
  • Algunos médicos y especialista lo aconsejan cuando necesitamos inhibir procesos inflamatorios (sobre todo los crónicos como Artrosis, Artritis, etc.)

SAW PALMETTO Standardized Extract (Extracto estandarizado de palma enana americana) 320 mg

La actividad farmacológica principal del extracto de Saw Palmetto es la inhibición de la enzima 5a Reductase y la consiguiente reducción de la hormona DHT (causante en gran medida de la inflamación de la próstata, uretra y la alopecia o Calvicie ) efecto muy similar a la Sal química Finasteride.
Saw Palmetto tiene una especifica acción desinflamatoria sobre la próstata y la uretra disminuyendo considerablemente los malestares y permitiendo la permanencia del deseo sexual.
En un estudio clínico que se realizo a 350 pacientes con Hiperplasia Prostática benigna que estuvieron en tratamiento con Saw palmetto se observo luego de 9 semanas de tratamiento una reducción del 47% en la frecuencia en la que se paran a orinar en la noche, un aumento de 53% en el chorro de orina y una reducción del 44% en la orina que queda en la vejiga ( orina residual).
La principal ventaja del Saw palmetto sobre la sal química Finasteride es que Palmetto no ocasiona ningún efecto colateral por ser un producto 100% natural además de ser mas económico.
Se recomienda el uso del Saw palmetto en Varones mayores de 20 años con objeto de mantener y prevenir problemas de próstata.

No contiene colorantes, saborizantes o edulcorantes artificiales, conservantes, azúcar, almidón, leche, lactosa, gluten, trigo, levadura, pescado ni sodio.

Pidalo en la Farmacia Naturista Natu Vida 809-288-2501 

Llego Nutrí Clara "La Sabrosa Forma de Estar en Forma"



Nutrí Clara te ofrece:
  Proteína de huevo

100% natural

0% colesterol

  Pasteurizado

 Sin preservantes Ni colorantes

 Listo para su consumo y/o Cocinar

Nutrí Clara “La sabrosa forma de estar en forma”
  Un producto de: Hacienda Mariana